Problemas
• La calidad de audio es muy mala
• Los pre amplificadores de la cámara son muy ruidosos.
• En muchos modelos no
tenemos control de los niveles de audio
• No tienen entradas XLR de micrófono
• Cuentan con un solo circuito de ganancia automática (AGC)
• El movimiento del lente es muy ruidoso
Solución
• Grabar a doble sistema utilizando una grabadora externa.
• En cámara tener un micrófono de referencia ya que el interno
registra cualquier movimiento.
• conocer el posicionamiento de los micrófonos
• Llevar registro sobre las tomas.
Como
sincronizar el audio
• Usar una claqueta o CLAPER.
• Referencia en la toma ejemplo: escena dos, toma dos, acción!.
• sincronizar el audio en pos
- producción.
• Tener siempre de referencia el audio de la cámara directo.
Recomendaciones
• Grabar siempre en un lugar donde no haya mucho ruido.
•
Un buen posicionamiento del
micrófono. (elemental)
• Silencio en set solo el actor y la escena tienen que escucharse.
• Revisar el audio una ves grabado
• Tener en cuenta la necesidad siempre de ADR
(Aditional Audio Recorded)
Tips de Microfoneo o microfonear
• Al momento de grabar es importante tener la ubicación del actor
dentro del set y estudiar el sonido ambiental de la locación.
• Revisar baterías y tarjetas de memoria de los equipos
• Posicionar el micrófono cercano al a fuente y buscando grabar con
la mejor calidad posible.
• Seleccionar entre micrófono sobre el actor o micrófono ambiental.
Microfoneo
distante
•
El microfoneo distante se
refiere al posicionamiento de uno o más micrófonos, a un metro o más de la
fuente sonora. Esta técnica cumple dos funciones:
• - Ubica el micrófono a una distancia a la cual el instrumento o
ensamble es tomado de manera tal que preserva su balance tonal general.
• - Ubica el micrófono a una distancia a la cual el ambiente
acústico está incluido y combinado con la señal directa de la fuente sonora.
• Utilizado generalmente para una orquesta o en una sala de ambiente
acústico
• Desventaja es la existencia de una mala acústica se tendrá un
diseño pobre.
Microfoneo
cercano
• Una distancia de entre 25mm y 1m de la fuente
• Crear una calidad de sonido clara y presente e Independizar el
instrumento del medio ambiente acústico.
• Aunque el microfoneo
cercano ofrece varias ventajas, un micrófono debería ser ubicado tan cerca como
sea necesario, y no tan cerca como sea posible
• Trabajando con distancias tan pequeñas, mover el micrófono sólo
unos pocos centímetros puede cambiar el balance tonal de manera drástica
• Si este instrumento es tomado desde muy cerca, sonaría demasiado
presente y fuera del contexto del microfoneo distante
Microfoneo
ambiental
• Cuando un micrófono es ubicado a una distancia tal, que el campo
reverberante o sonido de la sala predomina sobre el sonido directo, ese
micrófono se conoce como micrófono ambiental.
• Un micrófono ambiental puede ser utilizado básicamente en tres
situaciones:
• - En una grabación en vivo, pueden ser ubicados en la sala para
agregar la reverberación natural que se pierde con el microfoneo cerrado.
• - En una grabación en vivo, pueden ubicarse sobre la audiencia
para captar sus reacciones y los aplausos.
• - En una grabación de estudio, pueden ser empleados para añadir la
acústica del estudio al sonido grabado. El microfoneo ambiental, utilizado como
efecto, puede agregar profundidad al sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario